Director: Paul Thomas Anderson
Escribe: Rogelio Llanos Q.
Alguien podría
pensar que tras esta película -
inquietante, provocadora - se ubica un director experimentado y con una buena
cantidad de años encima. Estaría totalmente equivocado. Paul Thomas Anderson ni
siquiera llega a los treinta años. En 1977, fecha en la que se inicia la
historia de la película, apenas contaba con siete años y éste viene a ser su
segundo largometraje (el anterior, realizado en 1996, se llamó Hard Eight, film espléndido que
inaugura la obra de un joven cineasta que, con toda seguridad, nos seguirá
sorprendiendo).
Un plano secuencia revelador
Boogie Nights
es una película con muchas historias, casi tantas como personajes hay en ellas.
La historia central nos muestra la carrera hacia el éxito de un joven, Eddie
Adams o Dirk Diggler (Mark Whalberg) como prefiere ser llamado. Esta carrera
tiene una trayectoria circular. Pasa por una serie de hitos que marcan la
personalidad de Dirk, haciéndolo conocer la frustración, el éxito, la
decadencia, el envilecimiento y la
redención.
Las diferentes
estaciones por las que pasa el personaje nos suenan familiares. Son los
recorridos vitales de los personajes scorsesianos: La Motta, Henry Hill y
tantos otros. Como ellos, Eddie llega a conocer la dulce embriaguez del éxito.
La oportunidad se la brinda Jack Horner
(Burt Reynolds), un director de cine pornográfico. Y Anderson, en un alarde de
virtuosismo, plantea la situación desde el notable plano secuencia inicial.
Este plano
secuencia, que comienza en la marquesina de un cine donde se lee el título de
la película, resulta multifuncional: nos introduce directamente en el ruidoso
mundo del espectáculo y nos sitúa rápidamente en el punto de partida de la
historia, sin prólogo alguno. De otro lado, esa cámara que fluye armoniosamente
entre los personajes, anotando pequeños detalles, espiando sus conductas,
captando sus conversaciones y que concluye su avance en el rostro del
sorprendido Eddie Adams, asume el silencioso y sutil papel del destino que va
al encuentro ineludible de su objetivo. El plano-contraplano que clausura la
secuencia opone las miradas de Jack y Eddie revelando las intenciones del
director: la oportunidad ha tocado las puertas de Eddie, Jack ha encontrado al
protagonista para las películas que quiere realizar.
Este
impresionante comienzo, seguido de esa sintética y precisa mirada al hogar de
Eddie (el padre silencioso, la .madre violenta, el cuarto cubierto de afiches y
un espejo grande para vivir la fantasía) nos convencen sin demora alguna de la
habilidad de Anderson para estructurar una narración ardua y compleja, pero
totalmente controlada. A pesar de su corta edad, Paul Thomas Anderson,
reivindica con firmeza su papel de demiurgo, ordenando, clasificando y
estableciendo con entera libertad los
caminos por donde van a discurrir las vidas de sus personajes.
Evasiones
decisivas
De lavaplatos
de un restaurant a estrella del cine porno es la trayectoria seguida por Eddie
Adams. Pero, este cambio de situación en su vida no es gratuito. Dos elementos
actúan como resortes fundamentales de una toma de decisión que cambiará
totalmente su mediocre existencia. De un lado, un hogar que no lo siente suyo,
con una madre dominante y neurótica, que le reprocha constantemente su conducta
y, de otro, el descomunal tamaño de su órgano viril, motivo de orgullo y medio
para agenciarse unos dólares más.
Su camino al
éxito tiene a 1977 como fecha inicial, año del estreno de Fiebre de Sábado por
la Noche (Saturday Night Fever, John Badham), cinta que trajo como
consecuencia, el lanzamiento al estrellato de John Travolta y la difusión
masiva de la llamada música disco. Eddie, que admira a Bruce Lee, tiene, sin
embargo, una aspiración similar a la de Toni Manero: el muchacho pobre que
quiere salir del barrio, el mundo del espectáculo como medio para hacer
realidad sus sueños. Pero, su opción será una vía alterna o subterránea. No
será el triunfo sano y con moraleja final. Será el triunfo en el mundo de la
pornografía, con droga, sexo y violencia de por medio.
A fines de los
setenta, además, Norteamérica vivía aún la humillación de Vietnam. Jimmy Carter
y su política blanda proclive al diálogo y a la transacción era vista como un
sinónimo de debilidad. Anderson no pretende en Boogie Nights hacer un discurso
político, pero sí se plantea documentar su historia y recrear la atmósfera de
la época: las fiestas, las drogas, la música.
Todo ello como un medio de evasión de una realidad nada grata para el
americano medio. No es casual, por tanto, esa imagen del padre silencioso y de
esa madre vociferante. Tampoco es casual, entonces, la decisión de un Eddie
carente de afecto, reacio a terminar sus estudios y en búqueda permanente de un
lugar donde ser aceptado. Por ello, la ubicación de Eddie dentro del universo
que dirige Jack Horner se realiza de manera natural, sin roce ni estridencia
alguna y corresponde al punto de partida en su ascenso a la fama anhelada, al
éxito buscado. El deseo de cambiar de nombre, precisamente, conjuga el
resentimiento por un pasado inmerso en el anonimato y la aspiración por un
futuro emocionante que lo equipare a los ídolos que poblaban las paredes de su
pequeña habitación.
La fragilidad del triunfo
Dirk Diggler
conocerá el éxito de mano de Jack Horner. El tipo de película que ellos
realizan tiene su dosis de audacia: rompe los esquemas simples y previsibles
del porno típico y lanza a su personaje por los caminos del “thriller”,
haciendo de él un campeón en la lucha y en la cama. Dirk jamás recibirá un
Oscar por su trabajo, pero el trofeo y el reconocimiento que la organización le
tributa en su ceremonia anual le permitirá adquirir lo que siempre deseó tener:
prestigio, casa y automóvil deportivo. En su medio Dirk ha llegado a ser
alguien. Sin embargo, la vanidad, la neurosis y la paranoia son la otra cara
del éxito alcanzado. Y para ello, la droga es el remedio más a la mano. El paso
siguiente: la frustración, la pérdida y
el fracaso.
Anderson sigue
de cerca a su personaje en su itinerario vital y anota con sutileza y en
paralelo los cambios producidos en él y en su entorno. A los ambientes
luminosos, aireados y llenos de gente le suceden las atmósferas opresivas,
vacías y nocturnas. A las relaciones francas, abiertas y divertidas del
comienzo se oponen los encuentros turbios, tensos y violentos del final. Los
planos largos, los “travellings” hacia adelante o los movimientos circulares
que predominan en Boggie Nights surgen como una necesidad de la historia.
Descubren a los protagonistas en el frenesí de su diversión (fiestas o bailes),
subrayan el aislamiento del personaje y nos anuncian la gravedad del momento
(Little Billy en su decisión final) o envuelven a los personajes en la
complicidad del delito (Dirk y sus amigos preparando la estafa).
Ya para
entonces, han arribado los años ochenta y con ellos el autoritarismo de un Reagan vencedor. Son los años también en los
que el vídeo desplaza al cine y la imagen recortada pretende reemplazar el
espectáculo de la pantalla grande por la mediocre experiencia en directo.
No son,
pues, tiempos para soñar. La calle se ha
tornado aún más violenta. Y Eddie ha escogido el peor momento para abandonar a
su familia adoptiva. Ya sea expulsado sin contemplaciones de los estudios de
grabación, golpeado en el piso hasta la
impiedad o huyendo como un estafador de pacotilla, Diggler comprenderá que ha
tocado fondo: humillado, sometido, derrotado. Sin embargo, el descenlace con
Diggler preparándose para salir a escena, como Jack La Motta en su camerino al
que Anderson alude abiertamente, subraya con no poca ironía, la posibilidad de
una segunda oportunidad. En el universo de Anderson, la redención también es
posible.
Una extraña familia
Jack Horner, a
despecho del “porno” duro que realiza, es un director de cine que bien
podríamos tildar de honesto. De maneras amables, sabe o intuye lo que quiere y
su insatisfacción lo lleva a pensar, con cierta osadía, en realizar un cine de
calidad. Jack Horner es una suerte de Ed Wood, ese cineasta “naif” convertido
en personaje por Tim Burton y cree como él en la seria posibilidad de que sus
películas sean reconocidas por sus valores artísticos. Jack ama al cine, y su
fiel creencia en el oficio de cineasta lo lleva a oponerse hasta donde le es
posible a la sustitución de la cámara cinematográfica por la del vídeo.
Pero, además,
Jack es una persona bonachona y comprensiva, que lidera a un grupo de personajes que se han
aposentado en su residencia y han constituído una suerte de familia de
características muy especiales, donde todo está permitido y la lealtad de sus
miembros es la mejor garantía para disfrutar de su protección. Estos personajes
tienen su propia historia y el propósito de Anderson es dar cuenta también de
ellas.
Amber Waves
(Julianne Moore) tiene dentro de esta “familia” el rol maternal. Sirve de guía
en el debut cinematográfico de un Eddie nervioso y esperanzado, debut que
inicia una relación afectiva e incestuosa, sustituta del cariño hacia el hijo
alejado por una ley que encuentra incompatible su forma de vida con las buenas
costumbres. No es nada inocente, entonces, que en el comparendo ante el juez
entre Amber y su marido, varias fotos de
Reagan aparezcan en la pared de la sala. Nada que vaya contra la familia y los
valores tradicionales puede triunfar. Y Amber estará condenada a perder la
tutoría de su hijo y a continuar con el tipo de vida que tiene.
Eddy
encuentra, entonces, en Amber el afecto maternal del que careció hasta hace
poco. Ellos, son sólo la punta del iceberg de un mundo que está poblado de
seres cuya falta de amor se manifiesta de diferentes maneras y en diversos
momentos (la patinadora le pide a Amber Waves que sea su madre, Scotty vive
permanentemente enamorado de Eddie sin esperanza alguna de retribución, el
viejo coronel en prisión desea escuchar de Jack la palabra amistad). Incluso,
el mismo Jack es un tipo solitario que necesita la compañía permanente de todo
ese gentío del que se vale para hacer cine.
Tarea difícil
la de Anderson, la de encarar un mundo estigmatizado con la inequívoca
clasificación X, que relega a sus personajes a la categoría de seres anormales,
enfermos o corruptos. Sin embargo, está lejos del ánimo del cineasta la mirada
escandalosa o el juicio apresurado. El trabajo de esta gente es visto como
parte de su diario vivir, asumido con naturalidad y sin prejuicios. Pero,
Anderson tampoco cae en la mirada complaciente. La cámara, incisiva, nerviosa,
con sus largos movimientos y sus evoluciones circulares, registra con una
mirada que oscila entre la impertinencia y la ironía los comportamientos de sus
personajes a los que persigue sin tregua en su aventura cotidiana. Tal vez por
la recurrente apelación a los mínimos detalles y por el maniático deseo de
registrar los pequeños gestos o conductas de sus protagonistas, es que
en cierto momento se siente que el film se alarga ligeramente y el ritmo
decae.
Una galería de personajes
Sin embargo,
en el film de Anderson, abundan las ideas originales y el diseño de sus
personajes - complejos, inolvidables y difíciles de encasillar dentro de los
moldes morales habituales - es inmejorable. Aparte de Jack - un Burt Reynolds
maduro, estupendo en su rol de cineasta y lejos del ridículo protagonista de
Striptease - está la “Roller girl” (la patinadora), una joven que ha decidido
ponerle ruedas a sus pies y reemplazar el paso normal y aburrido del transeunte
común y corriente por el deslizamiento permanente sobre la pista de un mundo
que oscila entre la fascinación y la sordidez.
Y también está
el tímido y desfasado Buck (Don Cheadle), émulo del Jon Voigt de Perdidos en la noche, frustrado una y
otra vez en sus intentos de establecer un negocio propio. Rechazado por las
instituciones formales (el comercio, la banca), el estigma sigue siendo el
mismo que el de Amber: la sociedad decente no le hace sitio a un actor
pornográfico.Y, entonces, Anderson, a quien no parece gustarle los finales
infelices, permite que un golpe de suerte, violentísimo y sangriento como en
las películas de Tarantino, favorezca al pobre Buck para conseguir el dinero que haga realidad sus deseos.
Little Bill
(William Macy) es otro secundario bien apuntalado por Anderson: un tipo que
nunca sonríe, eficiente en su oficio y fiel a
Jack. El cineasta subraya en este personaje el tono del film: burlón y
ligero cada vez que la cámara lo sigue en sus pesquisas de las infidelidades de
su mujer o dramático y violento en la decisión final de terminar con la burla
de que es objeto. Un balazo en la boca y la sangre cubriendo la pared de la
habitación es el final impresionante de la fiesta que inaugura la década de los
ochenta.
Exito y
violencia. Diversión y tragedia. Apariencia y realidad. Dos caras de una misma
moneda que Anderson grafica sin cargar las tintas, intentando comprender a los
personajes y al momento histórico acotado entre las fechas que abren y cierran
sus múltiples historias (1977 a 1984). Anderson, a despecho de su juventud,
trabaja con la seguridad del cineasta avezado, teniendo eso sí como arma
principal una cinefilia que se nutre de los temas, virtuosismos y rojos
scorsesianos, de los desbordes del mejor Tarantino y de unos caracteres que recuerdan la marginalidad
burtoniana. Sus próximas cintas deberán confirmar su talento, ahora entrevisto
en lo que también Boogie Nights
esconde: un homenaje al cine y a los que tercamente se empeñan en hacerlo.
Rogelio Llanos Q.
No hay comentarios:
Publicar un comentario